Los Saltos de Jima


Saltos y cascadas más impresionantes de República Dominicana










Sus ubicaciones y entorno facilitan la entrada a estos atractivos a través de distintos tipos de excursiones.


Ivonne Soriano Morales | Especial para LD
Santo Domingo


República Dominicana es una media isla reconocida internacionalmente por sus hermosas playas. Pero el país es más que eso. Es cuna de impresionantes saltos y hermosas cascadas que deja admirados hasta al más indiferente ante la belleza natural. Algunos de estos atractivos son muy poco conocidos, y por ello a través de este reportaje le invitamos a visitarlos. Si tiene espíritu aventurero, anote estas recomendaciones.

1. Salto de Aguas Blancas: Visitar estas cascadas es una experiencia única. Acompañados de guías especializados nos aventuramos a hacer el senderismo hasta llegar al salto, o simplemente nos quedamos en el mirador y observamos el agua cristalina caer. Son consideradas las más impresionantes cascadas de todas Las Antillas, con unos 83 metros en caida y 1,680 metros sobre el nivel del mar.

2. Salto del Rodeo: Escondido en las Lomas de Blanco, Bonao, este salto se caracteriza por sus hermosas cascadas y el ruido que causan sus aguas. Es considerado como uno de los mayores atractivos turísticos del mundo, esto lo corroboran personas dedicadas a recorrer países diversos.

3. Salto La Jalda: Ubicado entre Miches y Sabana de la Mar, específicamente en Loma de Magua es considerado (no oficialmente) el salto más alto del Caribe, con unos 120 metros de altura. Llegar a él es una verdadera aventura. Se puede llegar a caminata, a caballo o en helicóptero. La excursión dura alrededor de cuatro horas y media a pie o dos y media a caballo.

4. Salto del Limón: Samaná. Es un espectacular salto de más de 40 metros de altura, con una hermosa piscina natural debajo. La cascada la componen tres salidas por las que desemboca el agua que se desliza por una sólida pared verduzca, producto de los cientos de helechos y la presencia de un alto nivel de humedad de la zona. El recorrido se puede hacer tanto a caballo como a pie, con una duración de cuarenta minutos apróximadamente, en un camino lleno de palmeras y cocoteros.

5. Salto Grande o Cascada Blanca, en El Seibo: Cinco cascadas que componen una catarata y le da la vuelta a la montaña La Herradura, para hacer un verdadero espectáculo. Cada cascada mide alrededor de unos 65 metros de caída libre. Se llega a este salto a través del río Seibo.

6. Monumento Natural Salto De Socoa: Este espectacular balneario ubicado en Monte Plata, es ideal para disfrutar en familia o junto a un grupo de amigos. Está rodeado del Parque Nacional de Los Haitises. Su cascada, de unos 20 metros de altura, desemboca en una piscina de aguas frías y cristalinas en la que se puede nadar.

7. Los Saltos de Jima: Es uno de los tesoros mejor guardados, el Monumento Natural Los Saltos de Jima, en Bonao, declarado aérea protegida en 2009. Gracias a su ubicación geográfica, goza de un clima agradable y un paisaje espectacular que lo hacen un destino ecoturístico por excelencia. Son 12 hermosas cascadas y balnearios, rodeados de una gran fauna y flora, que salen del río Jima.

8. Salto Alto de Bayaguana en Monte Plata: Está compuesto por tres bellos saltos que permanecen uno al lado del otro, donde te puedes pasar el día disfrutando de un baño en sus aguas o disfrutando del paisaje con la melodía del agua cayendo.

9. Charcos de los militares: Conocidos también como “Piscinas de Dios”, es un tesoro escondido de la naturaleza, ubicado en la comunidad Tubagua, por la Ruta Panóramica Santiago-Puerto Plata. Son tres cascadas azules, las cuales son un verdadero tesoro luego del largo camino a recorrer para llegar, viviendo toda una aventura. Es un lugar poco explorado.

10. Salto de los Bueyes o Salto Arroyo Grande: Ubicado en la provincia Espaillat, específicamente en la comunidad de Los Bueyes, en Villa Trina, es uno de los grandes atractivos de la zona. Sus aguas cristalinas te invitan a sumergirte en ellas. El río Arroyo Grande es que da la formación de esta impresionante caída.

11. Gran Salto Jimenoa 1, Jarabacoa: Existe una ligera confusión entre este salto y el de los puentes colgantes, ya que los dos salen del mismo río Jimenoa, por eso este salto lo han llamado de diferentes maneras, como el Gran Salto, Salto Jimenoa I, o el Salto sin Puentes. Formaciones rocosas en su lecho, la hermosa cascada, y la diversidad de plantas y animales que nutren su ecosistema son sus atractivos.


12. Salto de Jimenoa II: Este salto tiene una caída de 40 metros, el descenso es posible por un sendero ecológico construido y dirigido por la comunidad, quien propone un proyecto de turismo sostenible en la zona. Es la mayor atracción de la ciudad de Jarabacoa en la República Dominicana. Para llegar a él se camina por el corredor habilitado a través del río Jimenoa y unos puentes colgantes.




Los saltos de Jima

El 18 de julio de 2009, las Pozas de la Reina abrieron al público de manera oficial. En lo adelante, serían conocidos como los Saltos de Jima.

Un camino abierto y unas escalinatas de madera sin terminar llevaron a los primeros visitantes por un sendero a lo largo de un bosque pluvial en la comunidad de Charco Prieto, en Bonao, provincia Monseñor Nouel.

Diez años después, el Monumento Natural Saltos de Jima es un ejemplo de que conservación y uso público de los recursos naturales pueden no solo llevarse bien, sino ser usados como estrategia para fomentar el amor y respeto por la naturaleza.

¿Por qué? Gracias al programa de reforestación implementado entonces, a la identificación de especies invitando a su conservación y a la vigilancia permanente, las pozas tienen más agua, el bosque es mucho más copioso y la lluvia sigue haciendo acto de presencia de manera continua.

Son más de 10 los saltos que deja en su recorrido el curso alto medio del río Jima antes de su desembocadura en la presa de Rincón. Pocos excursionistas, sin embargo, los han explorado todos.

Amén de bañarse en los charcos, hacer senderismo o disfrutar de la espesa sombra, el paseo principal consiste en recorrer los 1.8 kilómetros desde la entrada hasta el salto número 1, una enorme cascada cuyas aguas descienden con fuerza y forman una piscina ancha de aguas muy frías. Trescientos metros más adelante, el salto número dos invita más bien a la contemplación antes que al baño.

Haga caso a los guías
Todavía no se paga por entrar y la falta de coordinación oficial en el lugar es notoria. Un acuerdo verbal entre guías y visitantes garantiza una buena experiencia.

Son ellos, los guías, los que mantienen en buenas condiciones el lugar, incluyendo el centro de visitantes, los que invitan a mantener el entorno, a disponer de los desechos sólidos y a respetar la flora y fauna del área protegida.

Y los que advierten a los viajeros de cometer ciertas imprudencias, sobre todo si ha llovido y las aguas corren bravas o las piedras están resbalosas.

DE INTERÉS

- Debido a su ubicación (unos 95 kilómetros al noroeste de Santo Domingo), paisajes y biodiversidad, los saltos se convirtieron en lo que se esperaba hace diez años: uno de los principales destinos ecoturísticos de República Dominicana.


- Traídos por las corrientes o dejados por los visitantes, un remolino atrapa desechos sólidos en un punto del río Jima.

- El río nace en la Reserva Científica Las Neblinas. Al suroeste de la presa de Rincón. Los charcos tienen nombre: La Trocha, Jengo, La Cabirma…

- Los saltos y sus alrededores fueron declarados monumento natural en octubre de 2009, tres meses después de su inauguración, cubriendo una superficie de 18.67 kilómetros cuadrados.

- Para ir, ubique el cruce de La Ceiba, en la autopista Duarte, doble a la izquierda y siga hasta los charcos. Hay lugar para parquearse en la entrada del monumento natural.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario